Desde la Mesa Local Contra la Violencia de Género repudiamos fuertemente el último hecho de violencia machista que tomó estado público el día lunes 10 de abril en Bolívar, días después de confirmado el femicidio de Micaela García, en Gualeguay, Entre Ríos. Este caso se enmarca en un contexto en el que a diario la violencia contra las mujeres se cobra vidas y nos ubica como ciudadanos ante una gran responsabilidad social.
La violencia de género, como un fenómeno socio cultural debe ser combatida desde todos los ámbitos de la vida tanto pública como privada. Manifestamos desde este espacio que el desafío radica en ir dando las respuestas a esta problemática articuladamente entre el Estado, la Justicia y todos nosotros como ciudadanos, ya que entendemos que en los casos de violencia contra la mujer, no sólo el agresor es culpable sino que estos delitos son posibles en el marco de una sociedad patriarcal que los legitima. No se trata entonces de casos aislados sino que deben ser pensados integralmente de acuerdo a su complejidad. La mirada sobre este problema no debiera nunca correrse del principal responsable de este tipo de violencia: el patriarcado. Ese sistema que ubica en situación de desigualdad y desventaja a la mujer respecto del hombre.
Además, no podemos dejar de pronunciarnos en contra de la escalada de violencia institucional que està teniendo lugar de un tiempo a esta parte visibilizada en los últimos hechos de represión policial a docentes y demás manifestantes.
Desde esta Mesa, llamamos a una reflexión crítica que nos permita avanzar en la protección integral de los derechos humanos, a través del compromiso ciudadano y la responsabilidad social.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.