SE DIERON DETALLES ACERCA DE LA EMERGENCIA Y/O DESASTRE AGROPECUARIA

IMG 9763----

El secretario de Asuntos Agrarios, Mariano Ruíz, junto a Gonzalo Pérez de INTA, y a Juan Carlos Moriones, la Cooperativa Agropecuaria, mediante una conferencia de prensa en la sede de Producción del municipio, dieron detalles acerca de la Emergencia y/o Desastre Agropecuaria al Partido de Bolívar.

Mariano Ruíz explicó que se realizan reuniones con los integrantes de la Mesa Agropecuaria: Cooperativa Agropecuaria, Federación Agraria, Regional de Aaprecid, el INTA y Sociedad Rural de Bolívar. “Un tema fundamental que se va a tratar esta tarde es un plan estratégico hídrico, algo que el intendente viene gestionando y solicitando hace algún tiempo y ya hemos tenido algunas reuniones con gente de hidráulica”, sostuvo Ruiz.

Es el primer plan hídrico que tendrá Bolívar. “Nosotros creemos que para hacer algo importante tiene que estar dentro de todo lo que es la cuenca del Salado”, indicó Ruíz y relató que ya se está trabajando en ello. “Hace más de 20 días que venimos trabajando en este tema y estamos a la espera de ver cuándo podemos comenzar con las obras, ahora se está haciendo el trabajo de proyectar”, destacó.

Los productores pueden acercarse a la Secretaría de Asuntos Agrarios, en Gral. Paz 345 o a cualquiera de las instituciones que forman la Mesa Agropecuaria, para pedir las planillas de solicitud de Emergencia y/o Desastre. “A partir de este lunes ya están disponibles las planillas que deben llenar los productores acá en la Secretaría, también se las acercamos a todas las instituciones”, informó Ruíz.

“Una vez que estén completos los formularios, deben volver a traerlo a la Secretaría. Está mesa de trabajo va a ser el ente evaluador. Y una vez que se evalúe cada caso, esto va al Ministerio, y ahí se va a otorgar la emergencia y/o desastre, según corresponda”, explicó Mariano Ruíz.

También informó que a través de gestiones que hizo el intendente con la gerencia del Banco Provincia y a nivel local, se dará una prorroga de todos los compromisos financieros. “También los productores pueden acercarse a la entidad, a charlar caso por caso para ver cómo se va a hacer el refinanciamiento”, señaló.

“El productor que tenga afectada su producción entre un 50 y un 79 por ciento se le va a otorgar la Emergencia Agropecuaria, y cualquier productor que tenga afectado más del 80 por ciento va a entrar directamente en lo que es desastre y va a ser eximido de pagar impuestos mientras dure el tiempo de desastre”, explicó el titular de Asuntos Agrarios.

Ruíz explicó que cuánto más rápido se llenen los formularios, más rápido será el trámite. “Hoy vamos a estar evaluando los primeros casos y el lunes de vuelta, y el martes ya estaremos mandando los primeros casos hacia La Plata”, indicó.

El secretario de Asuntos Agrarios relató que también se hicieron pedidos de maquinarias o fondos para enfrentar el problema de los caminos. “Todavía no tenemos respuesta ni de maquinarias ni de dinero. Por ahí la semana que viene vamos a estar haciendo un viaje en conjunto con las instituciones al Ministerio para todos juntos seguir reclamando y gestionando estos fondos o maquinarias para atacar los caminos lo más rápido posible”, destacó.

Gonzalo Pérez remarcó el hecho de que se han registrado en el sudeste del Partido más de 800mm “cuando lo que debería llover en el período enero-marzo es ente 300 y 350mm”. Las lluvias también complican la producción ganadera ya que afectan la siembra de pasturas.

Moriones por su parte sostuvo que “es más grave la situación de los cultivos, que están todos entre el agua, no hay piso, y el agua se mete adentro de la noria de las cosechadoras.” Y agregó que “por la situación de los caminos va a ser muy delicado sacar la cosecha gruesa”.

 

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.