Se presentó el Tobii, la nueva adquisición del CRIB

IMG-20160629-WA0086

Este miércoles el intendente Eduardo Bucca, junto a la Directora del Centro de Rehabilitación Integral de Bolívar (CRIB), Mariángela Gómez, y Susana Fitipaldi, integrante de la cooperadora del CRIB, presentaron una muy importante adquisición, que consiste en un dispositivo denominado Tobii, para la comunicación asistiva y alternativa.

El dialogo con la prensa se llevó a cabo en la sala de conferencias del municipio. “Construir ciudad, generar desarrollo de ciudad y generar nuevos servicios –sostuvo el intendente Bucca-, no solo significa hablar de obras de infraestructura, sino también le damos el mismo valor y el mismo peso a cada vez que un servicio de la comunidad, en este caso el Centro de Rehabilitación, puede adquirir un nuevo aparato, una nueva tecnología”.

“En este caso puntual es un hecho absolutamente emocionante –remarcó Bucca-, porque habla de mejorarle la calidad de vida a aquellos vecinos que tienen una determinada enfermedad, una determinada discapacidad, que si no fuera por esta tecnología a veces podrían pasar su vida sin comunicarse”, subrayó. Esta tecnología “viene a empoderar este servicio que creamos hace algún tiempo, que tiene que ver con un servicio de asistencia en comunicación asistiva y alternativa”, destacó el intendente.

Susana Fitipaldi relató que “para esta adquisición, que tiene un costo muy elevado, se contó con la donación de la señora Marta Villareal de Peret y su prima, que financiaron la totalidad del equipo, que es un equipo único en la provincia de Buenos Aires.” Y agregó que “los pacientes del CRIB van a poder aprovechar una tecnología que no está al alcance de cualquiera, que tiene un costo elevado en su prestación en otros centros.”

La Directora del CRIB, Mariángela Gómez, explicó que “este proyecto se viene gestando desde hace dos años, cuando un grupo del CRIB asistió Fleming a un curso, una capacitación sobre tecnología asistiva, que para nosotros en ese momento era algo que parecía inalcanzable a nivel costos.” Contó que a partir de entonces “comenzamos a hacer junto con “Bali” y la cooperadora gestiones para lograr recursos y empezamos a armar nuestro gabinete de tecnología asitiva.”

“La frutillita del postre –subrayó Gómez- era el Tobii. El Tobii es un dispositivo que permite manejar la computadora con la pupila del ojo, capta el movimiento de los ojos y permite manejarla solamente con los ojos.” La Directora del CRIB señaló que está destinado a “aquellas personas que están multi impedidas, que solamente pueden mover sus ojos.” Contó además que en estos momentos el equipo del CRIB se está capacitando y entrenando en el manejo de esta tecnología en Buenos Aires.

Mariángela Gómez subrayó que el CRIB “es el único Centro estatal de la Argentina que lo tiene; más allá de que sea un equipamiento costoso, está indicado para un número de pacientes que a veces no tienen los medios para poder pagar tanto la evaluación como el entrenamiento”. Agregó que en Buenos Aires solo “hay cuatros centros privados que lo tienen”.

La idea, según expresó Gómez, es que el CRIB pueda ser utilizado por chicos de distintos lugares para evaluar y comprobar si este dispositivo es útil o no para su comunicación. Además de la comunicación permite navegar por internet, y es útil para las personas alfabetizadas y no alfabetizadas.

“En Bolívar, en este momento, tenemos tres pacientes focalizados con estas características”, indicó Gómez. Pero agregó que en realidad hay más. “Aún no queremos salir a buscarlos, primero queremos ver cómo se maneja”, aclaró. La capacitación está siendo realizada por un equipo de cuatro integrantes: “esta Medina Aguilar, que es psicopedagoga, Daniel León, que es Terapista Ocupacional, Verónica Gallo, fonoaudióloga, Susana Sigal, es la médica, y yo, como kinesióloga, también formó parte del equipo”, detalló la Directora del CRIB.

Destacó asimismo que el uso es simple y que la idea es volcar el conocimiento en todo el equipo. “Una vez que se entrena al paciente es muy simple usarlo”, señaló. Pero, remarcó que “después el trabajo va a estar en lograr que la Obra Social logre darle ese equipamiento al paciente. Si uno puede demostrar que mediante ese dispositivo el paciente se puede comunicar, y que es algo que antes no lo hacía, la Obra Social, con certificado de discapacidad, está obligada a darle ese recurso.” El dispositivo se coloca en una computadora o en una Tablet, que se coloca en la silla de ruedas.

“Pensar que hay niños de 5 años, o adolescentes de 14 años, que nunca tuvieron la posibilidad de comunicarse –remarcó el intendente-, y estamos a un paso de que eso pueda suceder, a nosotros nos llena de alegría y de emoción.”

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.